A principios de los ´90, el escritor Alejandro Jodorowsky y el dibujante Jean Giraud (Moebius) crearon El Corazón Coronado, una historia dividida en tres álbumes, que fue fundamental en la carrera de ambos artistas.
La otra voz
“Los artistas son los verdaderos arquitectos del cambio y no los políticos o legisladores que aplican el cambio luego de que sucedió”. Esa frase cabecera del famoso escritor, William Burroughs (El almuerzo al desnudo) define la ideología de Jodorowsky en esta obra.
La historia del segundo álbum del Corazón Coronado (titulado La Trampa de lo Irracional, y presentado en 1993) es la cúspide de una telenovela, donde todos los personajes son insoportables, egoístas y esconden algo que cambiará a todos de por vida. Jodorowsky no pretende que la trama principal de la historia sea importante, sino que los diálogos de Mangel, Elisabeth y Muhammad sean definitivos. Por eso acude a que los protagonistas citen a Martin Heidegger, Carl Gustav Jung, que se escapen de su tono y experimenten otra voz.
La técnica de Jodorowsky en este libro es que sus diálogos sean generadores de acción, no sólo con sus palabras sino que ayuden a que toda la trama incoherente tenga algo de sentido en las conversaciones de los protagonistas. El segundo volumen es como si una telenovela de Talía con superpoderes fuera escrita por Don Winslow (El poder del perro), después de leer toda la obra de Gabriel García Márquez (Cien años de soledad). La conexión con la narco-revolución y la aventura no engancha en absoluto con todo lo preestablecido en el volumen anterior. Por momentos, pareciera que la crítica a la guerra contra las drogas, la DEA y el servicio secreto colombiano no tuvieran sostén.

El arte de Moebius es la perfección de un artista en máximo esplendor. El dibujante francés no sólo tiene una narrativa exquisita sino que juega con las ideas de la historieta norteamericana para mezclarla con cóctel explosivo de ideas de Jodorowsky. La línea de Moebius es simple y con menos detalles que en obras como el Incal o Los ojos del gato. Moebius busca lo dinámico y lo narrativo más que impactar con los detalles. El cambio de su estilo para que todo parezca una super-aventura franco-belga dibujada en la década de los ´60 es acertado; no es línea clara pero hay una intención en la narrativa y en las puestas de página.

¿Cuál es el problema de la fuerte presencia de la ironía y la farsa? Al no existir una voz en off o muchos cuadros de texto que conduzcan al lector por la aventura alocada, existe una especie de suerte de acción y diálogos que no siempre tienen éxito. Es tan caótica la historia en el segundo volumen, que el personaje de Muhammad es una excusa de guión para expresar problemas, una decisión poética del escritor chileno que nunca cierra en la historia. Los conflictos entre Mangel y Elisabeth opacan cualquier subtrama y es por eso que los personajes pasan de ser pobres a ricos y acto seguido se gastan todo el dinero apostando en carreras de caballos.

Fuente: Comiqueando
Ver también:
Reseñas Pánicas: El Corazón Coronado Vol.1
No hay comentarios:
Publicar un comentario