El 31 de agosto del 2013 se estrenó “La danza de la realidad” de Alejandro Jodorowsky en la ciudad de Tocopilla, su ciudad natal y lugar donde fue filmada. Al evento asistieron más de 8.000 personas que al terminar se mostraron felices y emocionados (muchos hasta las lágrimas) con el resultado de la producción. Y es que al parecer, debido a los costes económicos, esta no fue una película nada fácil de realizar. Así lo demuestra un video del cineasta que circula en la red, donde pide a sus seguidores su colaboración para poder financiarla, “mendicidad sagrada” le llamó a la petición, la que tuvo una buena recepción, pero la suma reunida solo alcanzaba el 1% de la enorme cifra que se necesitaba. Sin embargo, nuevos mecenas se sumaron la “colecta sagrada”, entre ellos el productor francés Michel Seydoux con quien iba a realizar la fallida “Dune”, y aquel dinero posteriormente les fue devuelto a sus donantes, según él mismo Jodorowsky cuenta en un video que colgó en youtube.
Hoy a poco más de un año del estreno internacional del filme, este ha sido presentado en diferentes festivales, comenzando con el de Cannes, donde fue ovacionado al igual
que Jodorowsky, que se mostró muy conmovido con la respuesta de los asistentes, al respecto dijo su esposa la artista Pascale Montandon, quien además, estuvo encargada del vestuario “Cuando llegamos al Festival de Cannes, él pensaba que la gente no iba a entenderlo, que no le iba a gustar, y esto lo ponía muy mal. Sin embargo, fue un momento increíble, nunca había visto a la gente aplaudir de pie tanto tiempo y con tanta emoción”. La cinta también fue exhibida en el Festival de cine, música y medios interactivos SXSW en Austin, Texas; y obtuvo una mayor cobertura dentro de Estados Unidos luego de mejorar en rendimiento por copia (U$12.485) a películas como “Words and pictures” protagonizada por Juliette Binoche, y la francesa “Cold in july”, ambas favoritas en medios más alternativos. En referencia al éxito que ha alcanzado en ese país, Jodorowsy señaló en su twitter “El promedio de espectadores por cine en EEUU de “La danza de la realidad” es mayor a X-Men. Quizás David matará a Goliat”. Otros lugares donde ha sido presentada de forma exitosa son: El Festival Internacional de Cinema Fantástic de Catalunya, SITGES; el Festival de Cine de Morelia, en México donde de paso realizó una clase magistral sobre cine que tuvo una excelente recepción del público que se mostró entusiasta y participativo; el de Múnich, en Alemania; el PiFan de Corea del Sur; el Festival Internacional de cine de Nueva Zelanda; en el Golden Horse Film Festival de Taipei, entre otros. Pero el reconocimiento del filme no ha sido solo por medio de aplausos y palabras de elogio, fue premiada como Mejor Película en la edición número 23 del Festival de Cine del Sur, en Oslo, donde obtuvo “El espejo de Plata” 2013, y fue galardonada igualmente con el primer premio en el Festival de Cine de Basel, Suiza, 2014.

“Algo muy cercano a una obra maestra”
Como señalamos anteriormente, los elogios al filme han sido bastantes, The New York Times señaló que posee “una mezcla de elegancia visual y perversidad que recuerda la obra de Luis Buñuel, y también a su compatriota Raúl Ruiz” y la catalogó como “Algo muy cercano a una obra maestra”; el periódico francés Le Figaro se refirió al cineasta como “Jodorowsky, un poeta en Cannes”, debemos recordar que en más de una ocasión Alejandro ha señalado que no encuentra diferencias entre la poesía y el cine; en el The Hollywood Reporter escribieron “Puede que hayan pasado 23 años sin que Alejandro Jodorowsky haya hecho un film, pero en ese tiempo su estatura de cineasta legendario a crecido”, y es que en los lugares en que la película se ha presentado no ha pasado desapercibida. “La nueva película de Jodorowsky es asombrosa. No hay en ella un solo fotograma que no incendie las pupilas y no active, desde ellas, y desde los tímpanos, porque no menos asombrosa es la banda sonora que lo envuelve todo, los lugares más recónditos de la conciencia, de la videncia, de la violencia, del subconsciente, de la memoria, del olvido y de la inmortalidad […] La danza de la realidad es un chaparrón de símbolos. Los hay a cientos. Todos y cada uno de ellos suscitan una reflexión. Imposible es comprimirlos aquí” fue la apreciación que compartió el periodista español Fernando Sánchez Dragó en el diario El Mundo, donde la llenó de alabanzas.
Pero no solo los medios de comunicación han puesto su atención en la cinta, muchos escritores, artistas y cineastas se han referido a la misma y han aclamado el genio de Jodorowsy, podemos leer en la cuenta de twitter de Danny DeVito: ““The Dance of Reality” Fantastic Jodorowsky!!!” o en la de Alex de la Iglesia: “No hay nadie más grande.


Kyo, el vocalista de DIR EN GREY hablando con Alejandro Jodorowsky
Después de conocer algunos lugares donde el filme se ha exhibido y cómo ha sido recibido por los medios, algunos artistas y los espectadores en diferentes países, los invitamos a todos a acercarse al Cine Arte Normandie desde el el 19 de Junio, el día de su estreno en Chile, para disfrutar sin más preámbulos de esta producción que suma día a día más elogios.
Fuente: Normandie
Nubes de artículos relacionados a “La Danza De La Realidad”:
- ADANOWSKY – LA DANZA DE LA REALIDAD (2014)
- Compendio De La Visita De Alejandro Jodorowsky A Estados Unidos Presentando La Danza De La Realidad
- La Danza De La Realidad De Alejandro Jodorowsky
- La Danza De La Realidad: Sagrada, Irreverente Y Eterna
- El Surrealismo De Jodorowsky Maravilla En La Avant Premiere Del Cine Normandie
- Noticia Surrealista: La Danza De La Realidad Conquista La Taquilla De EEUU Y Se Amplia A 4 Ciudades Más Este Fin De Semana
- Xavier Guerrero: Producir Un Filme De Jodorowsky (Entrevista)
- La Danza De La Realidad. Sí, Primero Hay Que Aprender A Bailar
- Alejandro Jodorowsky: El Director Del Realismo Mágico
No hay comentarios:
Publicar un comentario