La ausencia de Puchero

“A compás del minuto evolucionas, y eres eterna e INMUTABLE; tu actitud asciende al PULPITO ideal de las estrellas y SANTIFICA los excrementos del asno, nivela los fenómenos, el bien y el mal; y tus pies, llenos de claridad, caminan sobre el dolor mineral de los pueblos colmando de verdades la milenaria y vil, errante voz «el animal HUMANO»”. Esta estrofa del poema Oración a la Belleza de Pablo de Rokha describe a la perfección la ideología del libro. Jodorowsky, que ama la poesía de Rokha, no sólo se ve influenciado sino que se apropia de las descripciones para utilizarlas en su voz adentro de los microcuentos. A diferencia de Los Ojos del Gato (aquella colaboración de Jodorowsky con Moebius), acá el escritor desafía los límites de la imaginación y la técnica, ya que en una sola página tiene tiempo para contar una historia y dejar un mensaje. El gran cambio en la prosa de Jodorowsky es la síntesis de lo visual para transformarse en un poema.

El arte de Boucq es el complemento perfecto para la imaginación de Jodorowsky, ya que su dibujo realista justifica las delirantes ideas del escritor. Boucq es un obsesivo por los detalles y en cada página queda en claro cómo aprovecha el blanco y negro para demostrar su impacto. A diferencia de otros trabajos, acá el artista está más suelto, ya que no tiene la presión de planificar una narrativa que englobe a todas las viñetas, sino que juega más al acto de la sorpresa sostenido por el cuento. La amistad entre Jodorowsky y Boucq de tantos años permitió la existencia de trabajos tan experimentales cómo este y no tan conservadores como Bouncer, que es una historieta inolvidable de vaqueros pero que no desafía los límites de la experimentación.

La editorial Debolsillo editó El Tesoro de la Sombra y es la edición más popular, ya que la versión publicada por Siruela es en tapa dura y está descatalogada hace mucho tiempo. Sin embargo en inglés es inaccesible, ya que Humanoides le cambió el formato y ahora es tan gigantesca como una mesa de café. Lamentablemente el precio es demencial: no tiene sentido pagar 70 dólares por una edición limitada.
Fuente: Comiqueando
No hay comentarios:
Publicar un comentario