jueves, 27 de agosto de 2015

Reseñas Pánicas: La Casta De Los Metabarones Vol.2

En esta segunda entrega, Jodorowsky incluye más política y espionaje en su telenovela espacial.

El héroe latinoamericano espacial
El segundo libro de La Casta de los Metabarones (Honorata la Tatarabuela, 1993) es la búsqueda de la familia y la reivindicación del camino del héroe para Othon, el gran metabarón. Jodorowsky mejora su escritura, ya que incluye más política y espionaje en su telenovela espacial y aparece la figura de Honorata, la monja puta, que traerá problemas, complejo de Edipo y caos a la familia Von Zalza.
La figura de la mujer cumple un rol fundamental en esta historieta, ya que Honorata no sólo traerá el nacimiento de un hijo y el amor sino también antiguos conceptos, que Jodorowsky había desechado para la película de Dune. Por ejemplo, la idea que una gota de sangre del macho sea introducida en el cuerpo de la mujer para dar nacimiento a un bebé, es un acierto del guionista y una revitalización de personaje, ya que Othon en el anterior libro sufrió una herida mortal en su pene y fue castrado. Jodorowsky usa a Honorata para revelar su visión transgresora, ya que la describe como una monja puta y una doble agente, que se infiltra en el círculo personal de Othon para obtener un embrión y así procrear al guerrero definitivo. Pero eso no tendrá futuro y todo desembocará en el amor y los sentimientos de la pareja. El guionista chileno mezcla ideas de espionaje con una crítica a la iglesia y el celibato. Sin embargo la bajada de línea no se sostiene a lo largo de todo el libro, ya que la multiplicidad de voces y subtramas opacan a la crítica, sobre todo a partir de la fuerte presencia de los robots que cuentan la historia y de Sin Nombre.

Al igual que El Incal y Antes del Incal, la saga de los metabarones tiene una bajada de línea muy importante y astuta sobre la dictadura de Chile, que encabezó el militar chileno Augusto Pinochet entre 1973 y 1990, período conocido en ese país como Régimen Militar. Jodorowsky utiliza el rol de la iglesia y los militares en su universo para crear a los Tecnopadres, un grupo elite que está por arriba del Estado y que manipula las reglas y las leyes en el espacio para sus propios beneficios. El personaje de Othon es lo más cercano a un héroe latinoamericano, que lucha contra el sistema y que tiene un panorama desolador y opresivo, como detective de novela negra. Sin embargo Jodorowsky también muestra a los protagonistas con actitudes conservadoras y con arreglos políticos para no quedarse con la visión de nadie, sino demostrar cómo toda una sociedad enferma es víctima del manejo de un aparato religioso y militar.

La fascinación de Jodorowsky por los personajes marginales logra un efecto positivo en esta historieta, ya que el hijo de Honorata y Othon tiene la deformidad de levitar y por eso le serán impuestos unos grilletes de gravedad para que no sea señalado como un enfermo en la sociedad. Por supuesto que las maldiciones y los ritos iniciáticos son temas principales en la serie pero porque afrontan los miedos de un paciente. Jodorowsky habla de las enfermedades y de cómo confrontarlas con lo que él llama psicomagia. Durante toda la serie veremos actos psicomágicos que curan el alma y la mente para lograr una mayor conciencia social en el mundo. El escritor cae en un desfile de conceptos new age, que indagan la profundidad de la mente y el impacto del amor pero que son opacados por el arte de Juan Giménez, ya que su paleta de colores genera un impacto visual que te distrae del tema.

El arte Giménez evoluciona en el segundo libro, ya que se nota una soltura en el lápiz, la narrativa y los diseños. El dibujante sufre en las páginas en que los robots cuentan la historia o interrumpen el relato para contar chistes, ya que los textos de Jodorowsky son extensos e insufribles. No existe un buen manejo de economía de palabras para los diálogos y eso contrasta con el arte del mendocino. Esto queda en evidencia en todas esas viñetas en las que, mientras dialogan los robots, se nos muestra el espacio exterior y las naves. Giménez busca que su narrativa no se entorpezca con la voz en off del escritor pero es un mal que lo acompañará durante toda la serie. La ventaja del artista es que en los combates se luce su verdadera gracia y su versatilidad para crear climas, que son el fuerte de cada libro y donde está la esencia de la historia.

Como ya dijimos, la mejor edición en castellano de La Casta de los Metabarones fue la de Norma Editorial, serializada en ocho tomos a partir de los ’90, una edición en formato álbum europeo con versiones en tapa blanda y dura. Lamentablemente los derechos de esta historieta ahora los tiene Random House Mondadori, que publicó toda la saga junta, en un integral que por estos lares siempre llegó a un precio excesivo y que, por una cuestión de tamaño, conspira contra el lucimiento de dibujo de Juan Giménez.

Fuente: Comiqueando

Ver también: 
Reseñas Pánicas: La Casta De Los Metabarones Vol.1 

ALEJANDRO JODOROWSKY — EPISODIO 23


Tokyo, Japan. 31 de mayo 2015
Reparto: Miki Matsushima
Creado por Sergio Calderón y Céli Lee
Escrito, dirigido, editado y producido por Sergio Calderón y Céli Lee
Producido por La Compañía de sueños ilimitada

© 2015, Sergio Calderón & Céli Lee

Alejandro Jodorowsky Propone Un Ejercicio Para Cambiar El Recuerdo Del Pasado


Haz click en la imagen para ver la información completa 

Para Sanar Mi Pasado, Tengo Primero Que Entenderlo

“Si por exaltar el presente desprecias el pasado, le cortas las alas al futuro”.
— Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky: El pasado tiene la misma consistencia que un sueño; es como las cartas del tarot. Son manifestaciones que no tienen una explicación racional precisa. Se pueden interpretar de maneras distintas según nuestro nivel de consciencia. Si el nivel de consciencia aumenta, el significado del pasado cambia y, como el árbol se juzga por sus frutos, si los frutos cambian, el árbol también. Por lo tanto, podemos curar nuestro pasado, entenderlo mejor. Nuestros abuelos, bisabuelos y tatarabuelos sufren su desgracia en nuestro interior; si nosotros nos realizamos, nuestros antepasados, en nosotros, van a realizarse y se unirán a nuestro nivel de consciencia”.

Si tú no cambias, nadie te puede cambiar, si tú no te sanas a ti mism@, nadie te puede sanar. Pueden eliminarte los síntomas, pero el motivo de tu sufrimiento, de tu dolor de vivir, sólo tú puedes encontrarlo.
__

Leandro Taub vía Instagram: Nuestro cuerpo áurico toma su forma de acuerdo a cómo vemos e interpretamos nuestro pasado, lo que hemos experimentado y de lo que nos hemos apegado. Ese pasado fue hecho por pensamientos, palabras y actos. Si no hay conciencia buscará repetirse a sí mismo y arrastrar emociones estancadas tales como la culpa, la timidez, la acusación, el rencor, el arrepentimiento y el resentimiento.

Imagen: @elenababylone

Christophe Richart Carrozza En Valencia, España. Taller De Metagenealogía, Tarot Y Psicomagia


El taller brinda a los participantes una introducción general sobre el método de investigación con Tarot y Metagenealogia y sus beneficios en el trabajo personal. Estas herramientas tienen el poder de ir profundamente hacia la parte inconsciente para iluminar los nudos energéticos responsables de lo que llamamos problemas.

El Tarot y la Metagenealogia se usan como dos formas de diagnóstico de los bloqueos que cada cual puede tener. Por una parte, se hace el análisis individual del árbol en interacción con el Tarot y se trabaja con cada participante sobre su meta y sobre los bloqueos implicados. Por otra parte, se considera al trabajo en grupo como motor eficaz en la búsqueda de la finalidad a través de las resonancias interpersonales y los campos morfogenéticos. El fin es el encuentro de llaves de curación para cada participante.

Además de trabajar con el Tarot y la Metagenealogía, introducimos la Psicomagia a través de la teatralización de los bloqueos. Todos los participantes tendrán un acto de psicomagia para realizar en el momento o bien para hacerlo luego, según el acto. La raíz teatral de la psicomagia se combina través de acciones orientadas hacia una meta terapéutica. Según la ley de semejanza inconsciente cada persona del grupo tiene un rol en la curación de los otros.

Más información

miércoles, 26 de agosto de 2015

Cita Del Día

“TODOS LOS SERES VIVIENTES Y TODAS LAS COSAS GUARDAN EN SU INTERIOR UN SECRETO”. 
ALEJANDRO JODOROWSKY

He aquí un buen ejemplo que Rumi nos da acerca del silencio: “El sabio y yo hablamos en secreto, y le dije: ‵Cuéntame sobre los secretos del mundo′. Me contestó: ‵Calla, deja que el silencio te cuente los secretos del mundo′.”

(Descripción gráfica de @alejodorowsky)


∼✻∼
Montaje de Imagen: Manny Jaef

Espacio Fotográfico - Chile 2015 | Nubes De Dosis Diarias


“Alejandro Jodorowsky dirigiendo la última escena de Poesía Sin Fin ayer en el Teatro Caupolicán” / “Alejandro Jodorowsky directing the last scene of Poesía Sin Fin last night at the Teatro Caupolicán”

Photo by Alejandro Jodorowsky's Films
Fuente: jodorowskyfilms en Instagram