jueves, 28 de mayo de 2015

Cristóbal Jodorowsky Se Refiere A Las Relaciones Sexuales En La Pareja

Una relación sexual sin amor divino profundo: sin espiritualidad, esencia cósmica pluri-universal, sin chamanismo, sin CHI, sin HARA, sin éxtasis emocional pleno, sin caricias cargadas de imaginación, sin luz, sin algunas palabras, sin fuerzas telúricas bestiales y delicadeza, sin posesión de fuego, agua, aire, tierra y futuro, sin animales, minerales, vegetales, o energías sutiles, sin música o verdadera poesía, sin sentido sagrado no religioso... etc. Pienso que faltará de algo.

Cristóbal Jodorowsky en Facebook
Imagen: arolternell (F.Cordoba y Andalucia)


∼✻∼
@Cristobaljod en Twitter

LAS TRES AMARRAS, POR ALEJANDRO JODOROWSKY



“Las tres humillantes amarras: obtener, tener, y mantener”.
— Alejandro Jodorowsky 


@alejodorowsky sobre OBTENER:

-Estos políticos, para OBTENER votos, se muestran con las manos estiradas hacia el cielo prometiendo impedir que la luna nos caiga encima.

“Los políticos, sin cultura, llenos de ambiciones pequeñas y obsesionados por el éxito, resbaladizos, tramposos, ¿qué saben ellos de poesía?”. Víctor Hugo.


@alejodorowsky sobre TENER:

-Los ríos nos enseñan sin cesar a no TENER fronteras.

“Un hombre sin odios milenarios, generoso, comprende que la aventura nacional ha roto sus límites para convertirse en aventura terrestre”. Víctor Hugo.


@alejodorowsky sobre MANTENER:

-A estos políticos lo único que les importa es MANTENERSE en el poder aunque tengan que hacer lo contrario de lo que han prometido.

“Países llenos de elefantes desinflados, gobernados por cerdos inflados”. Alejandro Jodorowsky.

∼✻∼
Montaje de Imagen: Manny Jaef 
@alejodorowsky en Twitter

Conexión Sufrimiento-Placer

“El aprendizaje del dolor es enfrentar lo más oscuro de nuestra alma: los miedos, las obsesiones, las culpas, las pasiones, y separarnos de ello”.
— Alejandro Jodorowsky 

En cada acto el bien y el mal danzan como una pareja de amantes. Todo está relacionado. Cualquier acto produce efectos que se extienden en los confines del espacio y del tiempo, ha dicho que el mundo es un tejido de sufrimiento y placer. Jodorowsky en su libro Ojo de oro indica: quien conoce el dolor se acerca a la sabiduría. Y es que sólo el que ha aprendido a caer sabrá mantenerse bien de pie: “si no tiene méritos, tampoco tiene defectos; es tan vanidoso ser campeón como ser cobarde”.

Apunta Jodorowsky: Bendigo todos los dolores que me hicieron comprender la importancia del placer.


∼✻∼
Imagen: Victor Brauner
Montaje de Imagen: Manny Jaef 
@alejodorowsky en Twitter

Alejandro Jodrorowsky Retrospectiva En El CAPC, Museo De Arte Contemporáneo De Burdeos (Vídeo #2)

A video posted by María Inés Rodríguez (@mariainesrodriguez_) on

Uno de los vídeos en la retrospectiva Alejandro Jodorowsky, en el CAPC, Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos.

Fuente: María Inés Rodríguez en Instagram

Alejandro Jodrorowsky Retrospectiva En El CAPC, Museo De Arte Contemporáneo De Burdeos (Vídeo #1)

A video posted by María Inés Rodríguez (@mariainesrodriguez_) on

Instalación del famoso libro sobre el proyecto de la película mítica Jodorowsky's Dune, en la retrospectiva Alejandro Jodorowsky, en el CAPC, Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos.

Fuente: María Inés Rodríguez en Instagram

Conferencia Online Con Gabriela Rodriguez. Tema: “La Pareja”


Coordina: Espacio LILA 

Identificación De La Consciencia Con El Ego O Con El Ser


El trabajo que hay que realizar para que la consciencia deje de identificarse con el ego constituye lo esencial del proceso de transformación. Mientras la consciencia se identifique con él, no podremos vivir en paz y armonía. Pero ¿por qué es tan difícil dejar de identificarse con el ego? Hemos de saber que, para que el ego pudiera construirse, la consciencia tuvo que identificarse con él en un principio; es importante conocer ese proceso para comprender el proceso contrario, que llevará a la persona a encontrar de nuevo la libertad. Para aclararlo, podríamos tomar de nuevo la analogía del músico.

Estamos en la situación del violinista que, durante mucho tiempo, ha tenido que trabajar en la construcción de su violín, concentrando toda su atención en ese trabajo. Durante miles de años, ha hecho lo que tenía que hacer: construir su violín. Pero, como el violín no era perfecto, no podía interpretar ninguna melodía, o lo hacía de forma muy tosca (durante mucho tiempo el ser humano no ha podido expresar la grandeza y el poder de su alma). En la actualidad se ha llegado al punto en el que el violinista aspira a algo más que a construir su violín. Lo que ocurre es que, a fuerza de no ocuparse más que de eso, se ha convertido casi en exclusiva en un técnico. Ha olvidado su objetivo, que era interpretar melodías, y casi ha olvidado también su habilidad como intérprete. Esa es la razón de su insatisfacción actual. Ahora quiere tocar el violín, porque siente que su instrumento está a punto; pero, para ello, tiene que dejar de prestar tanta atención al instrumento y concentrarse en la interpretación. Es todo un cambio de actitud y de valores, es decir, la consciencia debe desplazar su zona de identificación. Sería un error que menospreciáramos el violín porque nos ha hecho olvidar que éramos esencialmente músicos (es el caso de los que se plantean la búsqueda espiritual como una huida del mundo, negándose así a aportar aquí abajo la riqueza de su música). También sería un error que siguiéramos ocupados sólo en la construcción del violín, bien por costumbre, bien por falsa seguridad, negándonos así a reconocer que somos ante todo músicos (es el caso de los que se quedan anclados en el mundo materialista, identificados con su personalidad y rechazando la realidad del alma).

Que la consciencia se identificara con el ego, en una primera etapa, para que éste pudiera construirse entra en el orden natural de las cosas. Durante la construcción, en ausencia de la sabiduría del Ser, el ego desarrolló un mecanismo de funcionamiento, la mente inferior, que puede actuar con independencia de la voluntad del alma. La vida del ser humano ha estado dirigida durante miles de años por la mente inferior y, aunque ha supuesto mucho sufrimiento, durante algún tiempo ha sido lo apropiado. Así era como tenía que ser.

En la actualidad son ya muchos los seres que tienen una personalidad bien construida. Su consciencia desea ardientemente liberarse de la influencia del mecanismo inferior. Han llegado los tiempos en los que la identificación con el mecanismo del ego no sólo ya no es adecuado, sino que se ha convertido en fuente de limitaciones y de sufrimientos. Lo que fue una ayuda durante algún tiempo, ahora se ha convertido en un obstáculo.

En la actualidad hay muchos seres humanos que todavía se identifican con el ego; unos pocos, con el Ser. Entre ambos, toda la gama posible, dependiendo del grado de evolución de cada persona. Por eso encontramos en el seno de la humanidad conductas tan opuestas y comportamientos contradictorios: por un lado, una capacidad destructora y generadora de sufrimiento; por otro, un potencial de belleza, de creatividad, de sabiduría y de amor puro. Están en acción dos dinámicas diferentes, que dependen, como se ha dicho antes, de que el ser humano identifique su consciencia con el ego o con el Ser.

Texto: proyectopv

∼✻∼
Montaje de Imagen: Manny Jaef 
@alejodorowsky en Twitter