jueves, 28 de agosto de 2014

Cambio Climático: Peligro De Muerte E Industriales Guillotinados

¿Qué ideas te vienen cuando piensas en fábricas, cambio climático y miedo de la población?
Alejandro Jodorowsky: El miedo es bueno. El hombre solo cambia cuando esta en peligro de muerte.
La gente es inértica. Con que esté comiendo bien, cogiendo bien y cagando sin problemas, está tranquila. Entonces, tiene que haber un peligro de muerte para que haya una expansión de la conciencia y se diga “esto no es bueno”.
Estamos en peligro de muerte y eso es muy bueno. Porque nos va a desarrollar la conciencia, va a permitir muchas cosas, como abrir caminos, y ver cómo cambiamos.
Pero no ha llegado el momento cumbre. Va a ser cuando la gente se empiece a morir en las calles. Y entonces van a haber desfiles y las calles van a estar negras de gente pidiendo la destitución de los políticos, y pidiendo que se cuelguen y guillotinen a tales industriales, y los fabricantes van a ser sentenciados a muerte. En Argentina se ven las puertas de acero que tuvieron que poner los bancos, porque cuando la gente se ve en peligro de muerte se arma lo que se tiene que armar. Lo cual es bueno. Acuérdate que los gusanos se retuercen para dar vida a mariposas.

Imagen: Make capitalism history by Ghost City


Nuestra Alma Canta

Alejandro Jodorowsky: Nuestra alma, cuando cesamos de ahogarla con palabras, canta. Sin palabras obsesivas nuestro intelecto canta. Sin sentimientos negativos, nuestro corazón canta. Sin deseos angustiantes, nuestro sexo canta. Sin acciones inútiles nuestro cuerpo canta. Cesa de afirmar que eres lo que no eres. Frente a ti mism@ haz que tu vida sea una confesión continua.

Poema corto de Alejandro Jodorowsky:

Todo responde en la Naturaleza.
Del fondo de su gruta oscura
el eco le contesta sin premura
a la más humilde criatura.

Si siempre estás en el quitar
y nunca en el poner,
eres puro hablar, 
jamás un ser.


∼✻∼
Imagen: ALONE IN THE CAVE by A7md3mad
Montaje de Imagen: Manny Jaef 
@alejodorowsky en Twitter

miércoles, 27 de agosto de 2014

Soy Un Simio Que Aprieta Un Botón

¿Cómo abres tu puerta hacia el inconsciente?
Alejandro Jodorowsky: Fijando la atención en mí mismo. No es meditación. Estoy cansado de la chinosería, tibetanería, japonesería. Me doy cuenta que esa gente esta con uñas y garras tratando de llegar a Occidente. El Dalai Lama está tratando de hacer negocios, es un político. Los chinos son la nueva industria, no les queda nada de tradición. Los japoneses, están en la guerra industrial. Todos quieren llegar a Occidente.
Depender de una posición de meditación con las manitas así o así es un poco ridículo. O por qué no así o así. ¿Por que no? A mi no me cuesta nada hacer esas posiciones de los chinos, porque sólo son posiciones de manos. Una vez le pregunté a un loco ¿qué es esto? (enseñando un falso mudra), y el me dijo “10 dedos”. Ahí me iluminó.
Me acuesto como cualquier ser humano, y me siento. Sé que soy mortal. Cosa que la gente no sabe. Sé que esto es mi cuerpo, que va a desaparecer y eso es evidente para mi. Ya con ese conocimiento -que es la base- sé que el amor es una ilusión, que es un calentamiento momentáneo de todos los instintos que tiende a la reproducción. Pero pasada esa fase, se convierte en otra cosa que es la necesidad del otro. Todas esas cosas ya las se. Las dejo de lado y me meto en mi cuerpo.
Antes era un cuerpo que tenia un espíritu; ahora soy un espíritu que tiene un cuerpo. Entonces me veo dentro de este animal y que vivo dentro del él, y sé que no estoy en el interior: estoy como en la raíz, luego estoy en la piel, que es la separación del mundo y luego me prolongo hacia afuera. Sé que estoy en el mundo también, parte de mí está afuera. Cuando te hablo no tengo sensación de cara con una nariz. Porque yo no pienso dentro. Todo eso siento, entonces no necesito ingerir sustancias, porque cada noche “me veo”.
A veces me subo al ascensor y digo “que raro, tengo una mano”. Parece tan raro tener una mano y apretar un botón, ¡es de simio! Veo el mono que soy, soy un mono, ¿sabes lo que es ser un mono? Soy un primate, soy un simio que esta apretando un botón. Es raro que este enorme espíritu apriete un botón. Entonces, no me voy a echar un LSD para ver eso, pues.
Y luego veo toda la riqueza de la energía vital y luego soy totalmente consciente de mi esqueleto. En este momento está hablando un esqueleto. Lo sé porque aquí lo tengo, que está moviendo la mandíbula. Dentro de los huesos siento la médula, que es pura felicidad. La felicidad esta ahí, porque el hueso es vivo. Está creando vida ahí, las células vitales. Ahí esta la vida y yo la siento. Entonces no necesito de las drogas. Cuando estoy enervado, respiro no más. Es como si me hubiera fumado un porro. No necesito echarme una fumarola para calmarme.

Imagen: http://pagestocolor.net/





Nueva Sección: Espacio Fotográfico | Nubes De Dosis Diarias


“Foto tomada en Rue Crémieux, París”

Photo by fallingoffbicycles
Fuente: fallingoffbicycles en Instagram

Psicomagia Aplicada Para Quienes Viven Con Un Adicto

Nubes De Dosis Diarias: Psicomagia Aplicada Para Quienes Viven Con Un Adic...: Un alcohólico, un morfinómano, un ludópata o cualquier otro tipo de adicto a algo, es incapaz de amar con normalidad a otra persona. El amor...

¿Cómo Se Supera Una Adicción Desde La Psicomagia?

Alejandro Jodorowsky: Es duro porque la adicción se produce cuando el cuerpo está preso y necesita una tremenda fuerza de voluntad. Entonces, hay que mostrarle por qué entró en la adicción: hay un motivo que es no quererse a sí mismo, no soportarse tal cual se es. Luego hay que ver por qué y sanar eso.
No hay que prohibir la adicción del cuerpo, sino que sanarlo en el motivo que lo hizo adicto, y eso requiere consejo de psicomagia, análisis del árbol genealógico y un cambio de actitud hacia sí mismo.
La genealogía es fundamental desde el punto de vista en que somos producto de una familia, de una sociedad y una cultura, no somos huachos. Y debemos ver qué es eso, en qué formas estamos repitiendo y de qué manera hemos sido marcados.


∼✻∼
Imagen: Alcoholic by TeijoLahtinen
Montaje de Imagen: Manny Jaef 
@alejodorowsky en Twitter

Fábulas Pánicas De Alejandro Jodorowsky [N° 253] (Enero 14, 1973)